Clases días 11,14,18/01/2021

 Nos acercamos al final de la asignatura. Como último paso, antes de desembarcar este barco, todos los alumnos debemos de realizar un proyecto o una Unidad Didáctica sobre la organización de la asignatura. En mi caso, elegí la segunda opción, por lo que aquí podremos ver como organizaría la asignatura desde mi punto de vista, para lograr así los máximos objetivos posibles. 

Aquí os dejo el enlace del video, donde cuento de palabra dicha programación https://www.youtube.com/watch?v=821FJWbM8oc&feature=youtu.be . No obstante, también dejo por aquí la explicación del desarrollo en un formato word:

"A continuación, expondré la distribución y por tanto la planificación que llevaría a cabo para el desarrollo de la asignatura durante un curso educativo.

La asignatura estará dividida en tres bloques: pintura (1er trimestres), dibujo (2º trimestre) y modelado (3er trimestre).

 

Pintura

En este apartado de la asignatura, se llevará a cabo la explicación del color. Comenzaremos explicando cuales son los colores primarios, así como que colores se obtienen al mezclar varios. Posteriormente se explicará la diferencia entre los colores cálidos y los colores fríos. Finalmente, se desarrollaría una explicación acerca de cuáles son los colores complementarios. 

Una vez explicad o la parte básica del color, se enseñaría a los alumnos los distintos tipos de pintura que existen. Al ser una programación didáctica destinada a alumnos de educación primaria, nos centraríamos en la explicación basada en la pintura acrílica y acuarela. 

Por tanto, para este primer trimestre los materiales que se deberían de emplear serían la pintura acrílica y acuarela, así como los utensilios necesarios para su empleo (pinceles, folios, cuadernos, etc)

Para finalizar este primer bloque, todas aquellas actividades irían enfocadas en la persecución de los objetivos iniciales. De modo que las actividades si realizarán con pintura acrílica y acuarela, y sí enfocan a la obtención de diversos colores partiendo de los colores primarios.

 

Dibujo

Para este segundo bloque, nos centraremos en que los alumnos comprendan las principales técnicas de dibujo que se emplean tanto con lápiz, grafito y carboncillo, además de rotuladores. 

Es por ello por lo que los materiales a emplear en este segundo bloque serían el lápiz toma el grafito, el carboncillo y rotuladores de diversos colores.

En este caso las actividades irán enfocadas a mejorar la técnica de dibujo de nuestros alumnos.

 

Modelado

Llegado al último bloque de la asignatura, los objetivos a poner en desarrollo serán basados principalmente en que los alumnos dominen la elaboración de diversas figuras a través del sistema de churros, sistema de bolas y superposición manual. 

En este último apartado de la asignatura el material a emplear será la arcilla. Además, se hará saber a los alumnos los distintos tipos de arcilla que existen: natural, con base de agua, con base de aceite (plastilina).

 

Transversalidad

Dado que la asignatura de educación plástica es una asignatura compatible con el resto de asignaturas, a medida que se va desarrollando el curso este nos va permitiendo desarrollar ciertas actividades donde trabajemos varias áreas simultáneamente punto es por ejemplo el caso de las Ciencias Sociales donde gracias al modelado se puede explicar los diferentes paisajes geográficos que existen o incluso en Educación Física a través del dibujo y la pintura se pueden explicar los diversos juegos y deportes que se vayan a desarrollar."

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase día 30/11/2020.

Clase día 1/10/2020

Clase día 15/10/2020